Pues qué decir...después de no-sé-cuantos-años, me animé a tomar de nuevo un bote de resina poliéster (antes que prescriban los tres meses de estabilidad que tiene) y todos los "menjurjes" necesarios para comenzar a hacer por fin, una pieza en fibra de vidrio. Esto de manera integral, casi "esculpida".
Se trata de la espinillera, la cual una vez terminada, pienso hacerle su molde en fibra, y de ahí sacar las dos espinilleras que utilizaré en mi disfraz de Darth Vader.
Según recordarán en la primera entrega de este especial, ya había impreso el patrón de la espinillera en cartulina. Ahora, a darle forma. Pero antes...los materiales:
Se prepara la resina en una proporción de 98%resina, 2% catalizador. Se puede poner más del 2%, lo que aceleraría la reacción química. Pero no pasarse de un 5%, que si no, puede calentarse demasiado y quemarse.
A ojo de buen cubero le calculé la cantidad de resina que necesitaría para cubrir la espinillera. Y la mezclé con la cuchara para que se homogeneizara con el catalizador.
Lo siguiente con respecto a las espinilleras...como ya tendrá cierta rigidez mi pieza, a moldear con plastilina lo que son protuberancias y depresiones. Eso no es mucho problema realmente. Antes de eso quizás refuerce por detrás con fibra de vidrio y más resina. Al fín que esta pieza no la voy a llevar puesta, es la "Pieza Maestra" de la cual saldrán dos más. Una vez moldeado en plastilina, a realizar el molde como expliqué en la primera entrega.
Estoy considerando utilizar caucho de silicón, a pesar de que dije que era caro. Y "dije", tiempo pasado, puesto que Poliformas ha lanzado al mercado una versión baratita para piezas artesanales, que no requiere catalizador, seca al aire libre, y puede ser aplicado con brocha. No estaría de más probarlo.
El tiempo que me llevo hacer esto de la espinillera...45 minutos a lo mucho. Tardará más en curar la resina que lo que se lleva en hacer todo el proceso.
Y NO LO OLVIDEN: Hacerlo en un lugar BIEN ventilado. Usar ropa vieja y mandil. Usar mascarilla. Usar guantes desechables. Y cuando se trabaje con la fibra de vidrio, usar googles. Y con respecto a las herramientas...recipientes que no lamenten tirar a la basura, como en este caso, el del flan xD, aunque puede ser algún vaso desechable, igual, algo barato para mezclar el catalizador y la resina, y brochas que no nos vaya a doler que queden inservibles, traducción, baratas. Se puede recuperar la herramienta siempre y cuando tengamos acetona...pero qué flojera, jajajaja, además de que no está tan barata. Mejor lo desechable.
Hola, me interesa mucho poder hacer la armadura de vader, pero ya intente bajar el archivo en pepakura y no lo encuentro, tu podrias ayudarme, gracias
ResponderEliminar